lunes, 7 de abril de 2014

Mark J. Mulcahy, "Let the fireflies fly away"


¡Mozo!/ hay una rana en mi...

Arranca el lunes, arranca la semana, sí, pero el día no quiere arrancar. Para eso, por suerte, tenemos al gran Mark J. Mulcahy, que –como escribí el día que posteé la lista de temas de este no-programa—a esta altura ya es un clásico cretino. Ya sé, ya sé... ¿quién es este Mulcahy? Esta es su tercer aparición en Música Cretina, suena casi al final de Lado B, nada menos que entre Florencia Ruiz y Ariel Minimal y Legiao Urbana. Pero lo vuelvo a presentar, porque se lo merece. Lo conocí cuando tipos como Thom Yorke, Frank Black, Michael Stipe y muchos más se reunieron para hacer el tributo Ciao my shining star cuando de pronto murió su mujer, y Mark decidió retirarse del rock para dedicarse a cuidar a sus pequeñas hijas. En su libro 31 canciones, Nick Hornby celebra haber descubierto su tema Hey self defeater. Esta maravilla de canción --que arranca con un increíble llamado al mozo, quejándose de que hay una rana en su vaya a saber qué—cuenta una revolución en un zoológico, está cantada como los dioses y es irresistible. Como sucede con todos los temas de su maravilloso disco de regreso Dear Mark J. Mulcahy, I love you (un título inspirado por una carta de una admiradora), que a esta altura incluyo entre los mejores del año pasado. Este fin de semana llegó a mis manos en su formato físico (si, ya lo tenía bajado, y qué), y con Ana no podemos dejar de escucharlo una y otra vez. Mark J. Mulcahy, en este hogar te amamos. Abran el frasco y dejen que las luciérnagas se escapen. Y que el lunes se escape también, qué joder.  

domingo, 6 de abril de 2014

Indio Solari, "Amok! Amok!"


Los gusanos siguen siendo fieles/ a toda la carne que se muere

Tengo que confesar que hace tiempo que venía cruzado con el Indio. Saltaba a defenderlo, sí, ante los que escondían su desprecio de clase y/o pretensión de superioridad intelectual en chistes fáciles contra él y los Redondos. Pero en mi fuero íntimo sentía como que lo había perdido, se había escondido en su pueblo privado, en el evento masivo inconducente. Pero cuando salió Pajaritos tuve que escribir, y me obligué –como al perro que mea donde no corresponde—a restregar mi hocico en todo eso que me había olvidado. Repasé los últimos discos de los Redondos, así como su carrera solista, y volví al redil. Entusiasta, después de una semana de Amok! Amok! en repeat, pensando que seguramente así sonaría Oktubre si se grabase hoy, lo separé para el Música Cretina, y nada casualmente se tomó su tiempo para encontrar un lugar y recién terminó abriendo el Lado B del no-programa de esta semana. Nada casualmente porque, en un fin de semana en que la política vuelve a correr al un-dos de los gimnastas de la mano dura clasista, de pronto multiplicó su sentido. Sean bienvenidos todos/ al show de la linda fe sonriente. Ah, Solari, que lindo volverte a escuchar, y a cerrar el puño con la música. Y feliz domingo para todos.  

sábado, 5 de abril de 2014

Música Cretina 2014 #6

ESTO NO ES UN PROGRAMA

30-3-2014

Lado A

Mi casa rota detrás/ y cosas buenas por delante

1.- Elíades Ochoa, All along the watchtower (Bob Dylan)
2.- The Mountain Goats, This year
3.- Suzanne Vega, I never wear white
4.- Richard Coleman, Caja de fotos
5.- Nick Cave and The Bad Seeds, Mermaids
6.- Peter Hammill/Gary Lucas, Spinning coins
7.- Los Mustang, La carta (The Box Tops)

Lado B

Tu cuerpo es mi espejo/ y en vos navego

8.- Indio Solari, Amok! Amok!
9.- The Newcomers, Since you don’t care
10.- Howe Gelb, Triangulate
11.- Florencia Ruiz y Ariel Minimal, De un sábado naranja
12.- Mark Mulcahy, Let the fireflies fly away
13.- Legião Urbana, Daniel na cova dos leões
14.- The Raveonettes, The end (The Doors)

viernes, 4 de abril de 2014

Los Mustang, "La carta" (The Box Tops)


Lo malo ha pasado/ ya me ha perdonado/ ella me ha escrito una carta

Buen día, viernes. Buen día, fin de semana. Y acá hay una canción que parece decir, claramente, buen día. La grabó Alex Chilton al frente de los Box Tops, y significó el comienzo de una larga carrera. Pero en esta versión desde la Barcelona de comienzos de los setenta de Los Mustang también suena impecable. ¡Y en castellano! No hay traducción que la arruine, parece. Acá está, encendiendo la mañana. Y ahí está, cerrando el Lado A del Música Cretina de esta semana. Por eso: buen día. 

jueves, 3 de abril de 2014

The Mountain Goats, "This year"


Me escapé un sábado por la mañana/ empujé el pedal hasta el piso

Buenos días, jueves. Buenos días, resto de la semana. Bah, restito. Voy a atravesar este año/ si es que me mata, creo que sería la traducción del estibillo de este temazo de John Darnielle, líder de los Mountain Goats. Cuando tuve la oportunidad de entrevistar a Bob Mould el año pasado, al presentarme no perdí la oportunidad de saludar a su baterista con una reverencia, refiriéndome al hecho de que era también el batero de los Goats. Fue un payasada, si, pero también había algo de verdad en el gesto. Darnielle me parece el autor de canciones más importante dentro del nuevo rock, cabeza a cabeza con Will Oldham,  y eso hay que respetarlo. Y difundirlo. Como ejemplo baste un tema como este, uno de los clásicos –y más accesibles-- de su catálogo, que resultó  ideal para reabrir el no-programa de esta semana, después de un comienzo tan Dylan Social Club. Pasen y escuchen. Y difundan, claro.  

miércoles, 2 de abril de 2014

Peter Hammill/Gary Lucas, "Spinning coins"


La vida pudo haber sido/ tan diferente

Suena el mejor Hammill y además es un Hammill nuevo. ¿Qué más se puede pedir? Por culpa de Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu, cada vez que escucho a Hammill pienso en La edad de oro, su obra de teatro. Pero no siempre fue así. Antes pensaba en heridas de amor, en separaciones, en chicas que no están o que directamente nunca fueron. Con discos como Over, The Future Now o directamente la compilación Love Songs, ¿qué se puede esperar? Para mi Hammill es la confirmación de que Nick Hornby tenía razón: las canciones tristes están antes que el recuerdo triste, y si uno crece escuchando esa clase de canciones, terminará buscando recuerdos que se amolden a ellas. Todo bien con el Hammill sinfónico, pero yo prefiero al que demuestra saber hacer canciones. Y letras desgarradoramente honestas, sobre ese tema tan deshonesto –con el otro, pero también con uno mismo—que es el amor. Mirá, dijo ella/ hay alguien más. Así arranca el disco que Hammill acaba de editar con Gary Lucas. Sí, el guitarrista del último Captain Beefheart, pero también el que supo alguna vez hacer canciones con Jeff Buckley. Un tema que suena tan bien en este nublado miércoles feriado. Y que también se puede escuchar casi cerrando el Lado A del Música Cretina de esta semana.

martes, 1 de abril de 2014

Suzanne Vega, "I never wear white"


Nunca me visto de blanco/ blanco es demasiado cegador/ siempre recordando/ a los inocentes que caen

Buenos días martes, buenos días sol, bienvenido otoño de regreso. Y bienvenida de regreso también Suzanne Vega. Después de siete años sin nuevo material –se pasó todo este tiempo regrabando sus viejos temas--, acá está de regreso una de las mujeres más inclasificables del... ¿folk? A juzgar por su hermoso primer disco, se la puede considerar como la última cantante del Greenwich Village, pero aquí ya la conocimos más pop, por Solitude Standing, el disco de Luka. Después se fue electrificando más, como en esa obra maestra que es 99.9 F, y a partir de entonces se fue diluyendo lentamente. Tal vez eso responda a su casamiento con Mitchell Froom, productor de moda en los 90, lleno de ruidos industriales. Y su regreso, digamos, al hecho de haberse separado, y casado con un abogado. Después de todo, regrabó sus canciones para no depender de los dueños de sus viejas grabaciones. Y no debe ser casualidad que este nuevo Tales From the Realm of the Queen of Pentangles haya sido producido de manera independiente, y sea distribuido en los EE UU por el sello de Aimee Mann. Con nada menos que Tony Levin en bajo, Nunca me visto de blanco suena en esta luminosa mañana de martes. Y también en el Lado A del aún flamante Música Cretina de esta semana...