viernes, 9 de agosto de 2013

Robyn Hitchcock, "Fix you"


Te vendieron todo con un dinero que nunca tuviste/ y entonces quisieron todo de regreso/ te hicieron redundante y te culpan por ser un slacker

Lunes nublado, lunes cretino. El último disco de Robyn Hitchcock lleva por título una dedicatoria: Love from London. Con amor desde Londres, o sea. Antes de editarlo, pasó por Buenos Aires, y decía que “el rock no parece más subversivo, polémico o revolucionario en ningún grado. Tal vez nunca lo fue realmente. Ahora se ha acomodado como la banda de sonido de nuestras vidas... y muerte. Estoy feliz de ser parte de eso”. Pero su disco lo delata: para Robyn, rock es bronca. Fix you es su tema sobre la crisis económica. A su manera, claro: Tenés un riñón en un tenedor/ tenés la boca del tamaño de Nueva York. Un tema ideal para arrancar otra semana de vida ciudadana. Y también para casi cerrar el Lado A del nuevo Música Cretina. Y ojo que acá suena acústico, en el no-programa está la versión eléctrica. Pega más fuerte y es más lunes. Pasen y escuchen. 

lunes, 5 de agosto de 2013

Etta James, "Sunday kind of love"

Necesito un amor de domingo/ uno que vaya más allá del sábado

Se termina el fin de semana y suena la voz de Etta James. Y no hay mucho más que decir. ¿Les conté que hay un nuevo Música Cretina? Uno en el que, casi al final del Lado B, se escucha una canción que dice No quiero que sea de lunes, martes o miércoles/ ni jueves, viernes o sábado/ Ninguna otra cosa que de domingo. No cretinos, abstenerse. 

Ricardo Soulé, "Cuentame Dulce"


Así peleando conmigo mismo/ cosas que ya no entenderé

Sol de domingo, sol del viejo rock’n’roll. Aunque fue ensayado en El Dorado, en Quilmes, el repertorio del primer disco solista de Ricardo Soulé se compuso en Richmond Avenue, en Londres. Hasta allí se había ido el ex Vox Dei, pensando en grabar un disco con Pappo. Así se lo conto a Alfredo Rosso para el librillo interno de la reedición de Vuelta a casa, donde se recupera este simple editado en febrero del 76, previo a la salida del disco. Un clásico ideal para el mediodía del domingo, y para cerrar también el Lado A del nuevo Música Cretina, que se hizo esperar, pero llegó para el fin de semana. ¡Pasen y escuchen!

domingo, 4 de agosto de 2013

The Lon-Genes, "Dream girl"


Cuando encuentre a mi chica de los sueños/ entonces no tendré que soñar más

Ya se, ya se. Prometí un nuevo Música Cretina. Ya viene. Casi está. Pero este sol de sábado es ideal para escuchar otra canción del último no-programa. Se trata de un tema perdido del soul de los ‘60, rescatado en una compilación que reúne oscuros simples del pequeño sello Romark, de Los Angeles. Su dueño era Kent Harris, que apenas pegó su primer éxito –Cops & Robbers, que versionó Bo Diddley—empezó a construir un modesto imperio propio, que incluyó el sello en cuestión. Dream Girl es del grupo vocal The Lon-Genes, y es la joyita que quedaba del último no-programa, un tesoro oculto en el Lado B, entre Eugenia Brusa y sus Bombones de Murano y Sokolov haciendo a Jeanette. Mas cretino no se consigue. 

sábado, 3 de agosto de 2013

Moonlights, "Cuna de mi muerte"


Cuna de mi muerte/ son tus ojos verdes

Se viene, se viene el nuevo Música Cretina. Pero, antes, dunga dunga. Viejas religiones/ dioses olvidados/ ahora estoy solo/ mirando el camino. Viernes nublado y gris, así que un poco de rock. Nunca antes había escuchado esta versión con los Moonlights del clásico de Dino. Supongo que será la original. En el no-programa de lo que queda de esta semana, suena en cambio la maravillosa versión que hicieron con Jaime Roos, para su disco Antología. El Jaime, que sí debe conocer esta original, como productor (y fan, ¿por qué no?) se ciñó a ella y hasta metió la voz. Cierra el Lado A, como corresponde. Y abre el fin de semana, por favor. Pasen y escuchen.

viernes, 2 de agosto de 2013

The Animals, "We gotta get out of this place"

Tenemos que salir de este lugar/ aunque sea lo último que hagamos

Jueves nublado y entonces The Animals, cretinos y cretinas. Uno de los primeros grandes éxitos de la llamada invasión británica es en realidad una canción escrita por una dupla de autores del Brill Building, el matrimonio entre Barry Mann y Cynthia Well. Según cuenta Wikipedia, el tema fue originalmente escrito para los Righteous Brothers, pero no sólo The Animals lo ajustaron a su Newcastle natal sino que terminó siendo el himno de quienes pelearon en Vietnam, por razones obvias. Pero acá sólo hablamos del clima. Jueves gris, y el sol de The Animals cretinándolo todo, tal como lo hacen en el Lado A del último no-programa, entre Triángulo de Amor Bizarro y Dark Dark Dark. ¡Pasen y escuchen!

jueves, 1 de agosto de 2013

Laura Mvula, "Green garden"


Llevame afuera/ a sentarme en un jardín verde/ no hay nadie ahí/ pero ahora está todo bien

Sol de martes al mediodía, y parece el momento ideal para escuchar el hit de la británica Laura Mvula, Green garden, incluido en su esperado debut Sing to the moon (2013). Nacida en Birmingham, me entero por Wikipedia que Mvula dirigió un grupo vocal comunitario, se graduó en composición, y trabajaba de recepcionista cuando hizo circular sus primeros demos. Su disco es una de las revelaciones británicas del año, y gira como soporte de Jessie Ware, pero hay quienes apuestan a que pronto se invertirá esa situación. Por lo pronto, yo les aseguro que así como la sola presencia del sol es capaz de alegrar inexplicablemente el ánimo de cualquiera, lo mismo sucede con estos irresistibles casi cuatro minutos de ritmo, repeticiones y coros y respuestas. ¡Una linda cretinada! Por eso queda tan bien al sol, y también en el Lado B del último no-programa. Pasen y escuchen. Donde quiera que me lleves/ allí iré