Si estuviera enamorado por primera vez/ quizás te podría alcanzar el algodón
No creo que justamente Charly García estuviese pensando en reivindicar la esencia profunda del peronismo o en hacer rabiar a los gorilas cuando le regaló este tema a Oscar Moro para su proyecto con el Beto Satragni, armado luego de la separación de Serú Girán. Sin embargo, en aquel entonces –a comienzos de los ’80–, con mis amigos coreábamos el estribillo con entusiasmo, entendiéndolo como un alegato contra los milicos (el gobierno militar, o sea), con una clave un poco menos enrevesada que las referencias de Canción de Alicia, a pesar del esa suerte de epígrafe del comienzo, donde intenta lavarse un poco las manos: "Esto es parte de un mal sueño...". Pero es que al fin y al cabo no dejaba de ser un fabuloso desplante cantar "Si yo fuera un ciudadano de primera/ amparado por una Constitución" en un momento en que justamente no sucedía ninguna de las dos cosas, y después mandarlos a cagar con todas las letras (en épocas que todavía no se tenían piiip para la cocina, je), doblando la apuesta con eso de "Cómo me gustaría ser negro/ y con mucho olor". Ok, esa era la lectura entonces, pero no se si era efectivamente la intención de sus autores detrás de una canción que, sin todas esas especificidades temporales, suena demasiado enigmática. Para canción de un desplante amoroso es demasiado agresiva, para referencia al amor por la música negra demasiado enrevesada. Tal vez sea por eso que al escucharla ahora, enseguida viene a la mente otra referencia político-específica (aunque claramente fuera de lugar), como la que menciono al comienzo de estas líneas. Pero, más allá de los significados, lo cierto es que este tema perdido firmado por Charly duerante mucho tiempo fue un tesoro privado para sus fans, ya que nunca llegó a ser un exito ni nada parecido. Es una joya escondida, a pesar de que García lo tocó bastante. En YouTube hay un par de versiones en vivo, una extraordinaria con la banda del '82, y otra de fines de esa misma década. Debe, claramente, tener una referencia musical que se me escapa... ¿Steely Dan? ¿Algún jazz-rockero mas o menos famoso? Se me ocurre que debe haber sido algun chiste de sala de ensayo que terminó encontrando su camino hacia una canción, que sin embargo no tuvo el pinet suficiente para estar en el equipo titular. Si alguien tiene mas data, que cuente, porfa. Googleando no encontré ninguna referencia, tanto sobre la letra como sobre la música. Salvo el hecho de que en una lista de los mejores 100 temas de García, anda por el puesto 70. Lo cierto es que fue la estrella del disco menos comentado de los cuatro solistas que sacaron los ex Serú, cuando la separación les abrió la puerta para salir a jugar para todos sus integrantes. Charly y David tenían con qué, Pedro se moría por hacerlo de una vez por todas, pero para Moro debe haber sido todo un dilema. “¿Qué iba a hacer en un disco solista?”, se sinceró para la revista CantaRock. “¿Un solo de batería en un lado y ponerme a bailar sobre el otro?”, agregó con una risotada, como para explicar el nacimiento de Moro-Satragni, que se grabó con un desfile de amigos, con Ricardo Mollo –¡me había olvidado!– tocando guitarra en un tema, muchos Jade –ex compañeros de Satragni– aportando lo suyo, incluso Spinetta regalando una canción para el proyecto. Por supuesto que los ex Serú no se quedaron atrás, y por ahí está Lebón, pero especialmente el que puso la cara y la voz fue Charly, con un regalo que pasó a formar parte de aquellos temas secretos que sus fans supimos entonces buscar y atesorar, como Iba acabándose el vino o Afuera de la ciudad, por ejemplo. Así que no puedo evitar recordarlo en este mediodía de martes preelectoral, que se merece una buena mandada a cagar, qué tanto. Y ya que hablamos de tesoros y de secretos, los invito a escuchar completito el flamante rescate del Música Cretina dedicado Charly (Música García, je), buscando el tema de Moro-Satragni hacia la mitad del Lado A. Y después, como cantó Luis Alberto, que siga la melodía...
(Este es el link para escuchar en Mixcloud el no-programa dedicado a Charly. Fue armado originalmente para celebrar sus 70 años, y el rescate es para hacer lo propio con sus inminentes 74. Los textos que lo acompañan –como, por ejemplo, este– también fueron escritos originalmente por entonces, salvo el agregado de alguna puesta al día)
No hay comentarios:
Publicar un comentario