Estoy tan feliz que podría bailar/ ante la atenta mirada/ de mi gata
martes, 30 de diciembre de 2014
Julen y La Gente Sola, "Alquimista"
lunes, 29 de diciembre de 2014
The Singing Loins, "I Don't Like The Man I Am" (Billy Childish)
No puedo amarte/ porque no me gusta el hombre/ que soy
Ya hay un nuevo no-programa, el último del año, ideal para esta mini semana que recién comienza y –oh-- ya termina, la última también de este 2014 en retirada. Y el cretinísimo comienzo del Lado B está a cargo de un tema que pide a gritos fogón, de unos muchachos llamados The Singing Lions, producidos por el autor del tema en cuestión, el legendario y prolífico Billy Childish, el hombre más productivo del punk británico. Una opción musical candidateada por el amigo online Federico Watkins, un oyente tan cretino como el tema que descubrió y propuso, algo que no tiene por qué hacerse costumbre, como bien lo sabe cualquiera que haya pasado música en alguna fiesta. Pero que no está de más mencionarlo cuando sucede, y también recordar que para eso –y mucho más, como quejas, saludos, presentaciones, agradecimientos y toda clase de opciones— existe el mail del no-programa: musicacretina@gmail.com. Y dicho todo esto, ya es hora de hacer play en un tema que acelerará un lunes que recién empezó y ya no tiene razones para estar aquí. Y ni que hablar de un nuevo Música Cretina, desbarrancándose con gracia –algo que espero nos suceda a la mayoría de nosotros—hacia un esperado año nuevo.
domingo, 28 de diciembre de 2014
Robert Plant and The Sensational Space Shifters, "Poor Howard"
Pobre Howard, estuvo y se fue/ me dejó acá para cantar esta canción
Ultimo domingo del año, y también un flamante último
no-programa del 2014, que arranca con este tema del gran Robertito, que lo dejó
solo a Page remasterizando los discos de Zepp para dedicarse a hacer música
nueva. Mezclando blues, Africa y –obvio– Plant para hacer uno de los discos del
año, qué tanto. No somos dignos. A ver si alguien se lo trae por estos pagos,
¿no? Ahí está, un deseo para año nuevo. Mientras tanto, acá arriba suena desde
un show en Brooklyn, de hace un par de meses atrás. Pero se lo escucha mucho
mejor, se los aseguro, abriendo con la versión del disco el lado A del nuevo
Música Cretina, apenas a un click de distancia.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Riki Musso, "La estrella del baile"
Soy la estrella del baile/ me piden que baile/ y todos miran hacia mí
Alguna vez alguien dijo que La guitarra, esa obra maestra de
Jorge Serrano que interpretan Los Auténticos Decadentes, era el mejor relato de
iniciación de un músico hecho canción. Pero es un retrato que está incompleto
sin el otro lado de la moneda, y es el que nos regala Riki Musso de manera
admirable con este tema de ese milagro de disco que es ¡Formidable!. Porque ese
soñador que quiere tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de
su voz no esta tan lejos de este psicópata que imagina a la multitud abriéndose
camino, esperando su show, cuando en realidad es un pesado al que todas las
noches se cuela y la seguridad termina que echando del lugar. Pero no
importa, y ahí reside el encanto de su
proeza. Porque el hombre volverá a insistir. Una, y otra, y otra vez. Mañana
vuelvo fresco para repetir mi show, canta un alucinado Riki en un disco que no
sólo es el mejor disco del Cuarteto de Nos del año, y eso que ya hubo disco del
Cuarteto y que él ya no forma parte del grupo. Sino que incluso es mejor que
una década de discos del Cuarteto, antes de que hubiese abandonado la banda. Por
eso es encargado de cerrar como corresponde este último no-programa, en un
viernes infernal de fin de año, que sólo se puede gracias al botón de play.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Walter Salas-Humara, "Hoping for a comeback"

Esta semana, el amigo Seba De Caro me entrevistó para su
podcast que pretende conquistar el mundo, y me hizo preguntas sobre temas de
los que no tenía ni idea –el futuro de las comunicaciones, las mejores
películas del año, el sentido de la última de Nolan—pero igual intente contestárselas,
de puro educado y boca floja. Pero hablamos también de cosas de las que puedo
hablar sin parar, como las lecturas del fin de la adolescencia, el amalgama de
la variada cultura rock de post dictadura, y las listas de cosas que uno cargaba
durante años, a ver si alguna vez podía conseguirlas. Entre esas cosas siempre
estuvieron los discos de The Silos, según recuerdo. Cuando Tower Records llegó
a la Argentina, pude conseguir Giant Sand, descubrí a un tal Elliott Smith
porque estaba al lado de los discos de Patti y muchas cosas mas. Y leí por
primera vez el nombre de The Silos en la Pulse, la revista de la Tower, que
como era gratis te la traían los que compraban algo en algún viaje, como
consuelo por –esta vez—no haberte traído nada. Tengo varias por ahí, con Los
Lobos o Frank Zappa en tapa. Con un nombre que sugiere tanto populismo agrario como
apocalipsis inminente –gran definición sacada de Wikipedia--, los Silos
formaban parte del combo del nuevo rock americano, y nunca supe muy bien que se
hizo de ellos ni de Walter Salas-Humara, su cantante de apellido enigmático,
hasta que di con su nuevo disco solista hace poco en internet. Se apropió
festivamente de mi equipo de música durante algunos días, y este tema en el que
confiesa que, como un café fuerte y negro o una larga ducha caliente, está deseando
un regreso, es una maravilla bien cretina. La joyita secreta escondida después
de Arnaldo Antunes y antes de Riki Musso, casi al final del no-programa, ese
que sigue esperando ahí, apenas a un play de distancia.
(A la espera de una versión del tema en You Tube o similar, por lo pronto acá hay un link a la página de Salas-Humara, para quienes quieran escucharlo: http://www.waltersalashumara.com/track/632591/hoping-for-a-comeback?feature_id=141611&trackship_id=689650)
(A la espera de una versión del tema en You Tube o similar, por lo pronto acá hay un link a la página de Salas-Humara, para quienes quieran escucharlo: http://www.waltersalashumara.com/track/632591/hoping-for-a-comeback?feature_id=141611&trackship_id=689650)
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Música Cretina 2014 #19
ESTO NO ES UN PROGRAMA
8-12-2014
Lado A
“Pagué por mis pecados/ y mi tentación”
1.- Vic
Godard & The Subway Sect, You bring out the demon in me
2.- Hotel Paradise, El negro indio que curó a Jesús
3.- William
Onyeabor, Try and try
4.- Bobby
Patterson, Everybody’s got a little devil in their soul
5.- Pez,
Aire al fin
6.- Candi
Staton c/John Paul White y Jason Isbell, I ain’t easy to love
7.- Conor
Oberst, Governor’s ball
Lado B
“Mañana vuelvo fresco/ para repetir mi show”
8.- Jack Bruce, No surrender
9.- Kiko Veneno, Desnuda la mañana (Triana)
10.- London
Grammar, Wicked game (Chris Isaak)
11.- Angus
& Julia Stone, Other things
12.-
Arnaldo Antunes, Sou volúvel
13.- Walter
Salas-Humara, Hoping for a comeback
14.- Riki Musso, La estrella del baile
martes, 16 de diciembre de 2014
London Grammar, "Wicked game" (Chris Isaak)
El mundo estaba en llamas/ y nadie me podía salvar/ solamente vos
Un martes nublado y el verano que no llega. Aprovechemos.
Imaginemos un día nublado, cosa fácil, asi estamos. Pero sumémosle una
lluviecita, alguna ráfaga de viento y un poco de melancolía. Para eso están las
canciones, así que acá tienen este Wicked game, ¿se acuerdan? La naricita y el
jopo de Chris Isaak –y ese video en blanco y negro, con la modelo pulposa,
húmeda y revolcándose en la arena—hacen que uno se olvide el hecho de que es un
gran tema. Bien lyncheano, qué duda queda. “Es extraño lo que el deseo hace/
que la gente tonta haga”. El rescate viene de la mano de London Grammar,
revelación británica del año pasado, trío de estudiantes de la Universidad de
Nottingham basado en la voz etérea de una ex ayudante de peluquera llamada
Hanna Reid, la nenita de pelo atado y pullover blanco que la rompe en esta
versión en vivo, grabada para una radio indie norteamericana. Y también en la
versión escondida en el Lado B del último Música Cretina, que ya va quemando
sus últimos cartuchos...
lunes, 15 de diciembre de 2014
Pez, "Aire al fin"
Tengo que saber/ que un día va a llegar ese momento en que/ me tendré que enfrentar con todo lo que he hecho
Buenos mediodías, queridos Cretinos. Es verdad, venimos algo
desapegados del último no-programa, dejando que hable por si mismo, alejados de
este muro. Pero eso no quiere decir que no haya cosas por decir. Hace un par de
semanas salió El Manto Eléctrico, el último disco de Pez. Desde entonces lo vengo
escuchando, y me parece que ya se ganó un lugar entre los mejores del grupo.
Cada uno tendrá su podio, pero los que más han regresado a mi compactera vienen
siendo Frágil invencible y Hoy. Con su tapa que me recuerda a Moebius y
Jodorowsky, cabeza y corazón –aji—conectados, debajo de un manto (eléctrico),
es un disco donde Pez se sumerge en territorios conocidos, pero desconocidos a
la vez. De hecho, cuando lo bajé, antes de que me llegase, no estaba seguro de
que fuese Pez. No porque no sonase a Pez, pero había algo mas ahí. Aún estoy
tratando de saber qué es. Mientras tanto, vaya este Aire al fin, gema que engalana
el lado A del último Música Cretina, que sigue esperando cada play, acá al ladito, entre los links al resto de los no-programas disponibles...
viernes, 12 de diciembre de 2014
Angus & Julia Stone, "Other things"
Hay otras cosas en mi (tu) mente/ así que cerrá la maldita puerta
Mediodía de viernes soleado pero aún así con cierto
vientito. El verano tarda en venir, pero no lo llamemos. Vendrá a visitarnos
aunque no lo invitemos, no es cuestión de apurarlo. Mientras tanto, a la sombra,
nada mejor que anticipar la pachorra del fin de semana escuchando a los
hermanitos Stone. Angus y Julia se criaron en las playas del norte de Sydney, y
en su música inevitablemente se huele algo de playa urbana. Después de casi una
década haciendo música, como dúo, y también cada uno por su lado, este año
sacaron su tercer disco juntos, producido nada menos que por Rick Rubin. Other
things suena a sol, a viento, a viernes, a fin de semana. Y suena también ahí,
en el medio del Lado B del Música Cretina de esta semana, que aún tiene muchos
secretos por revelar.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Kiko Veneno, "Desnuda la mañana" (Triana)
Desnuda la mañana y sin sol/ qué frío hace este amanecer
Uno de los grupos pioneros del rock español de los años
setenta, la década del nacimiento de un idioma propio y no sólo el intento de copia
al rock anglosajón, eran los Triana, un trío que –según escriben Diego Manrique
y Lino Portela en la Rolling Stone española-- supo combinar las influencias del
rock progresivo de la época con un carácter absolutamente andaluz. Aún más: por
ahí hay alguien que los bautiza como los Pink Floyd españoles. Ese es el grupo
es que fue homenajeado por un extraño seleccionado que suma rock indie local –Sr
Chinarro, Los Planetas-- mas algunas figuras del flamenco –Estrella y Soleá
Morente, Juan Habichuela-- para un disco inequívocamente bautizado Recordando a
Triana, realizado por la productora Meridiana Musical, oriunda de Granada, ciudad
que tiene una escena rocker que incluye grupos como Lagartija Nick y Lori
Meyers, y de donde salieron Los Planetas o los 091, el grupo de José Ignacio
Lapido. Pero nadie tiene más rock que un personaje al que nadie en su sano
juicio podría tachar sólo de rockero, como Kiko Veneno, la gran estrella del
homenaje en cuestión, ya que en el tema que le tocó en suerte –este hermoso
Desnuda la mañana—no sólo honra el sonido original de Triana sino que, al mismo
tiempo, lo hace de una manera inequívocamente suya. Por eso es que engalana el
Lado B del aún flamante no-programa de esta semana, ¿qué pasa que aún no le
pusieron el play que se merece?
martes, 9 de diciembre de 2014
Vic Godard & The Subway Sect, "You bring out the demon in me"
No me hagas viajar/ entre el cielo y el infierno
Buenos días, Cretinos. Nos demoramos un poco, pero ya hay un
nuevo no-programa. Y empieza así, con un poco de lo que los británicos llaman
Northern Soul, pero directamente de la pluma de un tal Vic Godard, el poeta del
punk, que supo ganarse la vida siendo cartero. Lo descubrí cuando se reeditaron
algunos de sus viejos discos en CD, y lo gastamos en Lo que más me gusta
hacer, el programa que hacíamos con Martín Rea en Supernova. Pero desde
hace un par de años Godard volvió a grabar, y este tema es de su último disco, 1979 New!, producido por un casi literalmente resucitado Edwyn
Collins. Esta es una versión grabada para un programa de radio, pero el Lado A
del nuevo Música Cretina arranca con la contundente versión del disco, y sigue
con una cantidad de cretinadas que merecen un play para ayudar a empezar la
semana.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Ian Mc Lagan and The Bump Band, "Never say never"
Nunca tuve suerte, Nena/ Nunca aposté a los ganadores/ Pero nunca diré nunca otra vez
Ok, se murió Ian Mc Lagan. El mejor Hammond y Leslie del rock británico más histórico, ese de pub y del disfrutar del día a día. Tuve el honor de verlo tocando en Londres como parte de la banda de Billy Bragg. No podía creer mi suerte. Amo los Faces por músicos como él y Ronnie Lane, y eso me hace pensar que Rod Stewart no debe ser un mal tipo. Uno de mis discos preferidos en el último tiempo es Never say never, su séptimo disco solista, del 2008. Acababa de morir su compañera de toda la vida, por lo que por momentos tiene una carga emotiva contundente. Tiene un disco nuevo, United States, una celebración del lugar al que se mudó para rehacer su vida. Parece que la estaba pasando bien en Austin, dicen que su nuevo disco lo delata. Aun no pude escucharlo demasiado. Pero la noticia del día es que se nos fue, a los 69 años. Te puedo escuchar diciendo mi nombre/ o alguien está susurrando/ y suena como vos, arranca cantando Ian en este hermosísimo tema, obviamente dedicado a su fallecida esposa, el que bautiza Never say never. Si antes de la noticia de su fallecimiento me ponía la piel de gallina escucharlo, imagínense ahora. Acá se lo puede escuchar tocándolo con su Bump Band, en la época de la edición del álbum, en el show de David Letterman. Puedo sentir tu mano en mi rostro/ recuerdo cuando te besé/ por primera vez. Piel de gallina, ven a mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)